
Nos encontramos ante una profunda crisis ambiental de carácter global sin precedentes, que muchos autores la definen como una “crisis civilizadora”.
En este curso se propone abrir el intercambio de saberes elaborados desde distintas perspectivas teóricas y prácticas para analizar las posibilidades y los límites hacia la construcción de nuevas realidades. El diálogo de saberes como herramienta didáctica, permite abordar los problemas mediante la reflexión y discusión de diversos actores sociales, basándose en relatos y experiencias de ellos/as mismos/as en sus territorios.
En este sentido, este espacio de intercambio y aprendizaje está enfocado en reflexionar sobre los conflictos ambientales en torno a la biodiversidad, el agua, los residuos y la educación ambiental. A través del relato de casos concretos de Mendoza y otras regiones de América Latina, se busca promover la reflexión crítica y el llamado a la acción.
.El curso aspira promover una mirada crítica y un rol activo en la ciudadanía ante los conflictos ambientales, asimismo, lograr un efecto multiplicador, al brindar herramientas para nutrir prácticas cotidianas entre los/las participantes en sus ámbitos de desempeño.
- Teacher: Miguel Alanoca
- Teacher: Tania Bilbao
- Teacher: Silvia Musso
- Teacher: María Natalia Pucciarelli
- Teacher: María del Carmen Robles
- Teacher: Ana Scoones